¿Qué nos pediría una persona con autismo?

Ángel Rivière ha sido uno de los psicólogos españoles especializados en autismo más destacados. Fue catedrático de la Universidad autónoma de Madrid y lamentablemente falleció a la temprana edad de 50 años. Su legado comprende numerosos estudios y publicaciones acerca de los TEA (Trastornos del espectro autista). A continuación se exponen sus conocidos postulados en forma de 20 principios.

Pautas y estrategias de intervención

Las principales pautas de intervención educativa con alumnos y alumnas con autismo permitirán a los maestros y maestras orientar sus actuaciones en el aula. Estas son:

Asegurar la “protección” sensorial: La toma en consideración de las posibles hipersensibilidades sensoriales que padezca el alumno o alumna con trastornos del espectro autista (especialmente en los sentidos del oído, el tacto y la vista) puede resultar fundamental para facilitar una relación adecuada entre él o ella y su entorno.

Organización del entorno o los entornos que rodean al niño/a: Ante la carencia, en el alumno o alumna con trastornos del espectro autista, de “parámetros sociales” para organizar su mundo, es imprescindible organizarlo mediante la introducción de claves sociales significativas y accesibles a sus capacidades. Se trata de organizar un mundo con un alto grado de predictibilidad. La organización del entorno debe ser patente tanto en el plano físico, como en el temporal y en el social.

Uso de ayudas visuales: Habrá de tenerse en cuenta los puntos fuertes que el alumno o alumna presente, uno de ellos es una buena capacidad visoespacial; su pensamiento visual. Utilizar ayudas visuales (objetos, fotografías, pictogramas ...) para facilitar su comprensión del mundo que le rodea, de lo que se le dice, de lo que está por venir, es una pauta imprescindible en su educación. De hecho, habrá de procurarse que toda la información que se transmita acerca de las normas de clase, tareas, horarios y otras actividades, tengan un componente visual claro.


Enfatizar el desarrollo de la comunicación: Las graves dificultades de comunicación expresiva son factores que aumentan sus problemas de interacción social y frecuentemente provocan numerosas conductas inadecuadas en su interacción con el entorno. Es imprescindible centrarse en el desarrollo de habilidades básicas de comunicación, así como en el uso cotidiano y adecuado de las que ya poseen. Un papel destacado dentro de esta pauta es el uso de sistemas alternativos de comunicación o de habilidades instrumentales y gestuales de comunicación, como el principal medio para lograr el mayor desarrollo de esta función.

Entrenamiento en emociones: La introducción del alumno o alumna con trastornos del espectro autista en el mundo social, en el mundo de las mentes, ha de llevarse a cabo mediante su entrenamiento en el reconocimiento de emociones y de la relación de éstas con las situaciones, los deseos y las creencias, propias y ajenas.




Programar la mejora de las habilidades en juego interactivo y juego de grupo: La importancia del juego dentro del desarrollo infantil para la socialización del niño nos señala la necesidad de que el alumno o alumna con trastornos del espectro autista sea entrenado en los diferentes tipos de juego con adultos y de representación, así como en la participación en juegos sencillos de grupo con niños de su edad.

Normalización del uso de objetos y juguetes: El uso espontáneo de objetos y juguetes que realiza el alumno o alumna con autismo es frecuentemente inadecuado, puramente sensorial. Con el objetivo de acercarle a un futuro juego simbólico, resulta importante iniciar un entrenamiento en el uso funcional de objetos cotidianos y de juguetes sencillos.

Formación del maestro: los maestros ejercen una profesión lo que conlleva una formación permanente. Por ello, como consecuencia de la peculiaridad de la respuesta a las necesidades educativas de estos alumnos se hace más patente aún la formación continuada de los profesionales que intervienen en su educación
(profesionales de apoyo, profesores especialistas, monitores, logopedas...)

El juego como terapia - Autismo

Este vídeo nos habla de la importancia que tiene el juego y como éste se encuentra vínculado al aprendizaje y a la capacidad comunicativa en la niñez. Por eso, el juego es una buena herramienta para trabajar con estos niños/as que presentan dificultades en el desarrollo de sus capacidades comunicativas.

Diferentes modalidades de escolarización

A la hora de escolarizar a un niño o niña con autismo es necesario escoger la modalidad educativa más apropiada que va a depender sobre todo de que el centro cuente con los recursos para asegurar una respuesta adecuada a sus necesidades educativas. Existen diferentes modalidades:
  • Escolarización en aulas ordinarias: Es la modalidad más interesante para cualquier alumno o alumna con autismo, especialmente en los primeros años, ya que es la que mejor favorece la adquisición de las habilidades sociales básicas. Esta modalidad de escolarización requiere diversos tipos de apoyos: monitores de educación especial, apoyo en el aula, apoyo pedagógico o logopédico individualizado. También es necesaria la formación de los profesionales y el apoyo psicológico continuado.
  • Centro ordinario con aulas especificas de Educación Especial: Cuando por las características del alumnado no sea adecuada la modalidad anterior, existe la posibilidad de escolarizarles en este tipo de aulas, en las que la especialización y la experiencia de los profesionales es muy importante. Esta modalidad propicia el contacto y las experiencias de integración a tiempo parcial con alumnos y alumnas de su edad. Es necesario aclarar que su aula de preferencia siempre es el aula ordinaria, el aula de apoyo.
  • Centro Específico: Determinados alumnos y alumnas precisan unas condiciones de escolarización, atenciones y cuidados que sólo pueden ofrecerse en un centro específico de educación especial. La formación y la experiencia de los profesionales contribuye a la mayor calidad de la respuesta educativa que se ofrece a este alumnado. La especificidad de los trastornos del espectro autista y el tipo de respuesta educativa que requiere aconsejan que de forma progresiva las aulas y los centros específicos de educación especial cuenten con profesorado especialmente formado en la atención educativa de este colectivo. En algunos casos puede ser recomendable la existencia de un centro de educación especial para alumnos y alumnas con trastornos del espectro autista.

Esta información la obtenido de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, los cuales han elaborado una guía para la atención educativa para alumno y alumnas con Trastorno del Espectro Autista.

Estructurar el aula

Ahora vamos a ver cómo se podría organizar físicamente un aula para mejorar la atención a los alumnos con autismo.

En primer lugar la clase debe estar lo más libre de estímulos que sea posible. Todo ello con el objetivo de ayudarles a centrar la atención en lo verdaderamente importante. En general, los problemas para mantener la atención van a ser habituales y un aula llena de dibujos, abecedarios, personajes infantiles, frases y poesías no van a estimular al alumno sino que lo van a distraer y confundir. Por lo tanto es conveniente minimizar la decoración del aula.


En segundo lugar será necesario mantener el aula y los materiales ordenados, empleando claves visuales que ayuden al alumno a ubicarse en el espacio y también a conocer dónde están los objetos y materiales más utilizados. Fotografías del alumno que indiquen su mesa, silla, percha y cajón. Imágenes o dibujos en las puertas de los armarios y en los cajones indicando su contenido. Todas estas ayudas contribuirán a que el alumno se sienta seguro y controle el entorno con más facilidad.

Finalmente es importante disponer de zonas diferenciadas de trabajo, para que el niño asocie el lugar o rincón del aula con la tarea a realizar en ella. Como mínimo se debe disponer de una zona de trabajo en mesa y otra de descanso y juego. Es interesante delimitar también un espacio para el ordenador y otro para actividades relacionadas con la autonomía personal (en el caso de un aula específica dónde también se aborden estos objetivos de trabajo). Los diferentes espacios del aula pueden delimitarse mediante códigos de color o mediante el uso de otros elementos (por ejemplo una alfombra en el área de juego…) También es importante anticipar y organizar la mañana y situarle temporalmente en el día de la semana en el que se encuentran, así como el orden de las actividades querealizan desde primera hora hasta el momento de irse con sus padres a sus casas.


Todas estas pautas permitirán que estos niños/ as se sientan seguros y cómodos en el aulas ya que se que se pretende con todo esto crear un ambiente confortable y predecible.

Estructuración espacio – temporal en un aula de autismo. Documento presentado en el V Congreso Internacional Educación y Sociedad en el que se explica una experiencia desarrollada en un aula específica.

Características del desarrollo del niño con autismo según edad

· De los 0 a los 30 meses: Como decía anteriormente, detectar el síndrome autista no se realiza normalmente antes del año, quizás porque los padres asocian tales síntomas a otros déficits, y porque son poco conocidas las pautas de desarrollo en los dos primeros años de vida del niño con autismo. Presentan un déficit en el desarrollo del condicionamiento, cruciales para el desarrollo del contacto afectivo y social de estos primeros meses. A la edad de seis meses se ha encontrado gran pasividad, falta de afectividad y ausencia de pautas de anticipación. Se presentan conductas de llanto constante o ausencia total del mismo. Por otro lado, en el plano afectivo, no les gusta que lo mimen o simplemente no reaccionan ante ello, no alzan los brazos para que los cojan y los acurruquen. Sobre los doce meses aún no se observan las conductas de comunicación protoimperativas y protodeclarativas, siendo esta última una de las características más observadas de los niños con autismo. Con respecto al habla, se presenta mutismo o demora en el desarrollo de las primeras palabras.

· De los 30 meses a los 5 años: Con respecto a su conducta emocional: Presentan retraimiento social, resistencia ante cambios de personas o ambientes, dificultades para imaginar o crear a nivel de narrativas verbales, presenta temores o fobias específicas extrañas, como miedo ante algo totalmente inofensivo y normalidad ante un peligro real. En cuanto a la conducta social, se presenta anormal: no comprende las reglas sociales, ni los sentimientos de los demás. Es incapaz de jugar con otros niños o personas adultas. Presenta ciertas habilidades excepcionales y específicas, habilidades musicales y pictóricas, y pueden tener excelente memoria fotográfica. Con respecto al desarrollo de los sentidos a esta edad: La audición, parecen mostrarse sordos para algunos sonidos y sensibles a otros. Con respecto a la visión: tienen dificultades para reconocer visualmente. Con respecto al tacto: son insensibles al dolor o todo lo contrario, hipersensible. En lo que se refiere a la realización de conductas motoras: normalmente les cuesta imitar ejercicios motores realizados por otros, presentando ya ciertas estereotipias de movimientos, ya sea de cuerpo completo o algunas partes específicas. Además presentan problemas con el control de esfínteres.

· A partir de los 5 años: Se ha observado en algunos niños ciertos cambios en su desarrollo, sobretodo en lo emocional-social, volviéndose más sociables y afectivos, con menos resistencia al cambio y poseen un conocimiento más real de los peligros. Se presenta una evolución relativa en las áreas motoras y lingüísticas. De hecho, estas mejorías pueden producir confusiones y dificultades en el diagnóstico por lo cual es importante la evaluación en el tiempo, completada con los datos que aporten los padres. A partir de estas características, creo que si el niño con autismo recibe un adecuado diagnóstico y una evaluación constante con todos los agentes que participan en su desarrollo, se puede entregar la educación.

¿Cuáles son los síntomas característicos del autismo?

a) Alteraciones en la interacción social

Las alteraciones sociales son el principal síntoma del autismo. Estas personas encuentran difícil ajustar su comportamiento al de los demás, ya que no entienden muy bien las convenciones y normas sociales. Suelen tener problemas para compartir el mundo emocional, el pensamiento y los intereses.

No les resulta sencillo apreciar las intenciones de los demás, desarrollar juegos y hacer amigos. En consecuencia, el mundo social no les resulta fácil y en muchas ocasiones no les interesa, mostrando aislamiento. Estas limitaciones sociales son especialmente marcadas en la infancia, atenuándose un poco a lo largo de la vida; ya que su interés social va aumentando espontáneamente y ello favorece el aprendizaje de nuevas competencias.

b) Alteraciones de la comunicación

Los estudios realizados sobre el autismo identificaban que un 50% de los personas afectadas no desarrollaban lenguaje hablado funcional a lo largo de su vida. Existen otros casos, que empiezan a hablar y que luego pierden su lenguaje. Frecuentemente, aquellos que desarrollan el habla lo hacen con ciertas características peculiares: ecolalia, perseveración, inversión pronominal, entonación anormal, etc. Lo más característico es el que el lenguaje no es utilizado de manera social para compartir experiencias y vivencias; presentando dificultad para iniciar o mantener una conversación recíproca; comprender sutilezas, bromas, ironía o dobles intenciones. Este fallo de la comunicación verbal se acompaña además de pobreza o ausencia de la comunicación no verbal: gestos, posturas o expresiones faciales que acompañan normalmente al habla o la sustituyen.

c) Patrones restringidos de comportamiento, intereses y actividades

Las personas con autismo presentan intereses especiales, que no son frecuentes en otras personas de su edad (fascinación por partes de objetos, piezas giratorias, letras o logotipos, etc.), aunque lo más característico es que no comparten sus intereses con los demás. Pueden aparecer movimientos corporales estereotipados (aleteos, giros sobre uno mismo, balanceo, deambulación sin funcionalidad, etc.). El juego tiende a ser repetitivo y poco imaginativo (hacer hileras, agrupamientos, fascinación por contar y repetir, etc.). Muchas personas presentan ansiedad ante los cambios de sus rutinas y/o del entorno (horarios, recorridos, objetos o personas que cambian su ubicación o postura, etc.). En las personas con mayor capacidad intelectual sus intereses restringidos son más sofisticados y pueden incluir el hacer colecciones, listados, recopilar datos sobre temas específicos: astronomía, monedas, mapas, trenes, programas informáticos, etc. En todo caso, normalmente no están interesados necesariamente en compartir su conocimiento de manera recíproca. Aunque no están recogidos en los actuales criterios diagnósticos, muchas de estas personas, especialmente durante su infancia, padecen fenómenos de hipo e hipersensibilidad a los estímulos sensoriales. Esta alteración sensorial puede explicar fenómenos frecuentemente observados como por ejemplo, taparse los oídos, no tolerar determinados alimentos o tejidos, rechazar el contacto físico, autoestimularse con la saliva o mirando reflejos ópticos, o responder inusualmente al dolor.
Texto recogido en el documento Trastorno de espectro autista

Vídeo documental del autismo

El video se trata de un documental fragmentado en tres archivos sobre el autismo.




¿Cuáles son los síntomas mas frecuentes del autismo en niños pequeños?

No todos los niños presentan todos los síntomas descritos. Consecuentemente, la ausencia de cualquiera de ellos no es excluyente del diagnóstico de autismo. Aunque algunos estudios e informes familiares señalan anomalías observables en los primeros 12 – 18 meses de vida, es actualmente a partir de los 24 meses cuando se aprecian, con mayor intensidad, los síntomas característicos. El desarrollo del lenguaje, en los primeros años de vida, presenta un retraso significativo o características peculiares en una mayoría de personas con TEA.


En niños de alrededor de dos años de edad, los síntomas más frecuentes son: la ausencia de una mirada normal a los ojos; el no compartir interés o placer con los otros; la falta de respuesta al ser llamado por su nombre; el no “llevar y mostrar” cosas a los demás, y el no señalar con el dedo índice.

¿Cuáles son las causas del autismo?

Hace más de medio siglo, se interpretó erróneamente que estos trastornos eran causados por los propios padres, que con su frialdad generaban estos problemas en sus hijos. Afortunadamente este cruel error ya ha sido subsanado. Ahora se sabe que el autismo se debe a anomalías del sistema nervioso central, y tiene causas biológicas y no psicosociales.


En la actualidad, la evidencia científica plantea una visión multifactorial compleja, por interacción de diversos factores, genéticos y ambientales, sin que todavía se conozca exactamente cuáles son y cómo interactúan los posibles factores ambientales sobre la susceptibilidad genética. Entre los factores ambientales, se han sugerido infecciones víricas (rubéola, herpes, citomegalovirus, etc.), complicaciones obstétricas, administración de vacunas (aspecto controvertido que recientemente se ha absolutamente descartado), intoxicaciones, intolerancia a ciertos alimentos y nutrientes, consumo de determinados productos durante el embarazo, alteraciones gastrointestinales, etc. Hasta la fecha, la conclusión de los numerosos grupos de trabajo es que no existe evidencia documentada de modo científico, que pruebe que los factores ambientales estudiados sean por sí mismos causantes del autismo.En contraposición, el autismo es considerado por los expertos como el más “genético” de los trastornos neuropsiquiátricos en la infancia.

Texto recogido en el documento trastorno de espectro autista

¿Qué es el autismo?

El autismo empieza a manifestarse en la infancia, pero no es una alteración que afecte sólo a la niñez, es un trastorno que se manifiesta en los primeros tres años de vida y que se caracteriza por que no aparecen, o lo hacen de modo claramente desviado, algunos aspectos normales del desarrollo.
El término "Autismo" proviene del griego y significa "sí mismo." El autismo infantil es un trastorno en el desarrollo de las funciones cerebrales del niño, que afecta a sus posibilidades de comunicación emocional con otras personas y a la organización de la conducta en su vida diaria.

El autismo tiene una incidencia mayor hacia niños que hacia niñas. Los niños autistas tienen dificultades en las habilidades empáticas, son incapaces de percibir los estados emocionales de los demás y tienden a actuar de forma mecánica repitiendo rígidamente esquemas aprendidos.